<
Un encargado de un bar asesina a tres personas en Mejorada del Campo (Madrid) - Historia de la Crónica Negra

Un encargado de un bar asesina a tres personas en Mejorada del Campo (Madrid)

Mejorada del Campo

El día 28 de febrero de 1978 los habitantes de Mejorada del Campo, un municipio madrileño que en aquel entonces contaba contaba con algo más de siete mil empadronados frente a los cerca de 25.000 que cuenta actualmente, se vieron bruscamente sorprendidos por un suceso que enturbió la tradicional paz que se vive en esta localidad madrileña, situada al sureste de la Comunidad de Madrid. Como sucede casi siempre, nadie se esperaba la reacción de un hombre, definido en la sentencia como «semideficiente mental», que en las últimas horas de la mañana del último día de febrero provocó una tragedia como nadie recordaba en este término municipal que se emplaza a 27 kilómetros de la capital de España.

La sentencia da a entender que Angel Sisón Adán, de 47 años de edad, venía rumiando desde hacía unos días una posible venganza originada por el rencor y el despecho que le había provocado que no le fuese renovada la licencia del bar que tenía a su cargo, el del Centro Industrial del Fondo de Compensación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, dependiente del desaparecido Instituto Nacional de Previsión (I.N.P.), ubicado dentro de un complejo conocido popularmente en Mejorada como «La lavandería», pues en él se lavaba toda la ropa procedente de los distintos hospitales de Madrid.

Ángel Sisón, un hombre que había trabajado toda la vida en la hostelería, culpaba a dos de sus víctimas, los celadores Fernando Álvarez Moro y Julián Álvarez Martínez de ser los responsables indirectos de que no se le hubiese renovado la concesión del servicio de cafetería de aquel complejo, pues había tenido algunos enfrentamientos con ambos a causa de la calidad de la comida que a diaria servía en sus instalaciones. El sábado anterior a la tragedia el encargado del bar había recibido una carta en la que se le comunicaba la rescisión del contrato, lo que habría provocado un gran resentimiento y furor tanto con los dos subalternos como con el gerente del centro Godofredo Fernández de Castro, de 41 años de edad. Les acusaba hacer «peligrar el pan de sus hijos» y como tal no estaba dispuesto a consentirlo.

Despedida cordial

El día de autos se encontraban en la cafetería del centro unas veinte personas, entre ellas los dos auxiliares y el gerente antes mencionados. En un primer momento Ángel Sisón se dirigió a ellos con muy buenos modales y de una forma exquisita. Les invitó a una ración de jamón y a tres vasos de vino de excelente calidad, al tiempo que les hacía llegar sus disculpas por si en algo les había fallado durante el periodo en que se había encargado de las dependencias hosteleras del centro. Nada podría presagiar que detrás de esa amable invitación se estaba mascando una tragedia que no dejaría indiferente prácticamente a nadie, situando a Mejorada del Campo en el mapa de la historia negra de España.

Mientras los tres hombres degustaban plácidamente la ración de jamón acompañado con el excepcional caldo que su anfitrión les había servido, este último se dirigió hacia el mostrador del local. De una de sus estancias sacó una escopeta, para la que disponía de la oportuna licencia, y sin pensárselo dos veces y ni mucho menos medir la consecuencias, apuntó contra la mesa en la que se encontraban sentados tanto el gerente como los subalternos, a una distancia de unos siete metros. En primera instancia abatió a Godofredo Fernández de Castro y seguidamente caerían los dos celadores. Mientras tanto, el resto de la concurrencia que se hallaba en la cafetería huiría despavorida del local ante el lógico temor y terror que había desatado aquel hombre que empleó un total de siete disparos para deshacerse de sus teóricos enemigos. Posteriormente se sentaría en una silla, esperando pacientemente la llegada de los agentes del orden.

Ángel Sisón Adán no opuso resistencia alguna cuando fue requerido por miembros de la Guardia Civil, a quienes relataría de forma pormenorizada lo ocurrido en el interior del establecimiento que regentaba hasta el día de autos. Mientras tanto, las tres víctimas fueron trasladadas urgentemente en unas furgones, ya que ese día no había ambulancias, hasta la residencia sanitaria La Paz de Madrid, en la que ingresarían ya cadáveres, sin que se pudiese hacer nada por salvar su vida.

En el municipio del sureste madrileño nadie recordaba un hecho similar a lo largo de su historia. Tampoco se imaginaban que el autor de las tres muertes fuese a reaccionar de una forma tan violenta, ya que estaba considerado como una persona cordial, que a veces tenía unas reacciones desmedidas pero que jamás había hecho uso de la violencia más allá de algún que otro modal fuera de tono o brusco. La consternación, el dolor y la incredulidad se extendieron muy pronto por todo Mejorada del Campo, que veía rota su ancestral tranquilidad a causa de un suceso que coparía al día siguiente las primeras páginas de los principales diarios, así como los informativos de radio y televisión.

52 años de cárcel

Algo más de dos años después de haber acontecido el triple crimen, se celebraba en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio por el triple crimen de Mejorada del Campo contra Ángel Sisón Adán. El autor de los tres asesinatos, así los calificaba la sentencia, fue condenado a una pena que en su conjunto sumaba un total de 52 años de prisión, 17 años y cuatro meses por cada víctima que había dejado en el camino. El tribunal tuvo en cuenta la atenuante del estado mental del acusado, a quien se consideraba como «semideficiente mental«, aunque consideraba que había actuado con premeditación y alevosía, lo cual constituía dos graves agravantes.

La responsabilidad civil ascendía a cuatro millones y medio de pesetas de la época, en torno a millón y medio para los herederos de cada una de sus víctimas. Con esta sentencia se le ponía fin a un trágico episodio en el que perdieron la vida tres inocentes y fracturó de forma trágica a cuatro familias de un pacífico y acogedor municipio del sureste madrileño.

Síguenos en nuestra página de Facebook cada día con nuevas historias

Acerca de

Soy Antonio Cendán Fraga, periodista profesional desde hace ya tres décadas. He trabajado en las distintas parcelas de los más diversos medios de comunicación, entre ellas el mundo de los sucesos, un área que con el tiempo me ha resultado muy atractiva. De un tiempo a esta parte me estoy dedicando examinar aquellos sucesos más impactantes y que han dejado una profunda huella en nuestra historia reciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*